Día mundial de la sordera

El último domingo de septiembre se celebra cada año el día mundial de la sordera. Es una jornada dedicada a concienciar sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad auditiva en todo el mundo, así como a promover la igualdad de oportunidades y la inclusión en la sociedad.

Inocencio Armoa, Ervin Moreno y Darío Acosta son colaboradores de Zamphiropolos con discapacidad auditiva. Forman parte de la comunidad hace más de 20 años y hoy queremos reconocerlos, porque a pesar de las dificultades que enfrentan —teniendo en cuenta que son pocas las personas oyentes que se comunican mediante lenguaje de señas— realizan su labor con optimismo y dedicación.

Darío Acosta trabaja en el área de Producción de Seguridad, actualmente se encuentra en la etapa final de sus estudios. Debe elaborar una tesis para acceder a la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía UNA.

Utiliza la plataforma Centro de Relevo para comunicarse y hoy amablemente accedió a compartir su caminar por Zamphi. 

¿Cómo te sientes en tu área de trabajo?

Estoy muy bien en mi área de trabajo, aprendí mucho en el proceso y gracias a Dios pude mejorar. La mayoría de mis compañeros tienen interés en aprender el lenguaje de señas, pero la comunicación solo sería con algunos no con todos.

¿Hace cuánto tiempo trabajas en Zamphi?

Ingresé en noviembre del 2001, llevo trabajando 22 años. Pasé por el cambio que trajo la cultura del ser. Antes había más restricciones y la infraestructura era muy diferente.

¿Qué crees que se debe mejorar en la empresa?

Cuando hay reuniones importantes me comunican de manera muy resumida, muchas veces no entiendo. Los compañeros tratan de explicarme, pero la comunicación no es completa.
Participar en los espacios con un intérprete del Centro de Relevo tiene sus dificultades si hay muchas personas en la reunión porque no se escucha, hay interferencias. Sería mucho mejor realizarlo de manera presencial. 

¿Cómo es tu ambiente laboral?

Hay compañerismo, siempre trabajamos con actitud positiva y con respeto por sobre todo. 

¿Qué te gustaría que las personas sepan de vos?

Para mi es importante poder continuar en la empresa, quiero seguir aprendiendo, capacitándome. A pesar de tener como barrera la comunicación creo que igual puedo aprender. 

¿Cómo está compuesta tu familia? 

Vivo con mi esposa y tenemos una hija de 9 años. Mi señora también es una persona sorda, mi niña es oyente y habla muy bien la lengua de señas. Ellas son mi motivación para seguir adelante. 

Darío finaliza agradeciendo a sus compañeros por su paciencia y compromiso, así como a los directivos de Zamphi por brindarle la oportunidad de seguir trabajando. 

 “Quiero agradecer a mis compañeros de seguridad por su constante apoyo, por las informaciones que me brindan y por cada día que pasamos aquí en la empresa. También agradezco el interés de aprender el lenguaje de señas. Para mí es muy importante”, enfatiza.

Dato Importante
Es fundamental utilizar un lenguaje respetuoso y preciso al referirse a las personas con discapacidad auditiva. "Persona sorda" o "persona con discapacidad auditiva" son términos adecuados y respetuosos que reconocen la diversidad y no hacen suposiciones sobre las habilidades de comunicación de la persona. Evitar el uso de términos obsoletos y despectivos como "sordomudo" es un paso importante hacia la inclusión.

No items found.